Encuesta sobre la parada cardiaca intrahospitalaria en España.
El Doctor López Messa comenzó indicando que los resultados de la parada cardíaca intrahospitalaria (PCIH) no solo resultan un indicador de salud o enfermedad, sino también de la calidad de preparación y respuesta de los centros. Existe poca información sobre la PCIH en España, especialmente sobre incidencia, desempeño y mortalidad, así como sobre organización, formación y equipamiento. Los objetivos de la encuesta pues fueron valorar la situación actual frente a la PCIH en el ámbito español.
Se elaboró una encuesta online mediante Google Formularios, abierta, de evaluación y descriptiva. Constaba de 90 cuestiones cerradas en 5 grupos (datos profesionales del participante, estructura y equipamiento, organización frente a la PCIH, actividad y desempeño, formación del personal). Se realizó entre el 5 de enero y el 30 de abril de 2019. Se contó con el aval científico del Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar y posteriormente se efectuó una revisión de la calidad de las respuestas.
Se recibieron 98 encuestas (85 de España y 13 de Latinoamérica), validándose finalmente 72 tras descartar duplicidades e incoherencias. En cuanto a los datos profesionales, el 77,8% de los encuestados eran médicos, con un 16,7% de enfermeros. Un 56,9% trabajaba mayoritariamente en Intensivos. En cuanto al nivel asistencial, procedían de centros de referencia en un 40,3%. Refirieron contar con carro de paradas en el centro un 93,1%, con un 97,2% que tenían desfibriladores en todas las Unidades de Enfermería. El desfibrilador solo manual apareció en el 16,7% de los casos. En un 84,7% se disponía de información acerca del número de altas al año, y en un 90,3% había información disponible sobre el número de estancias al año.
En cuanto a organización, el 76,4% disponía de un código de respuesta y sistema organizado, amén de un 72,2% que ofrecían una extensión telefónica específica sobre PCIH (aunque solo un 4,1% disponía de un número de fácil recuerdo como el 2222). Sólo el 5,6% tenía un equipo de respuesta específico. Existía un protocolo multidisciplinar post PCIH en el 37,5% de los casos. En el ámbito de la actividad y desempeño, es de destacar que en el 94,4% de los casos nunca se permitía la presencia de familiares en las reanimaciones, que se codificaba el diagnóstico de PCIH en un conjunto mínimo de bases de datos en un 56,9% de casos y se codificaba el procedimiento de RCP en el 30,6%. Por último, en cuanto a formación del personal, López Messa desgranó que se realizaban talleres de RCP en las Unidades de enfermería en un 81,9% de los casos, cursos de Soporte Vital Básico y DEA en el 91,7%, de Soporte Vital Inmediato en el 68,1% y de Soporte Vital Avanzado en el 80,6%.
Aunque los resultados de la encuesta muestran que existe una sensibilidad ante la PCIH y las medidas de organización y respuesta necesarias, López Messa afirmó que son necesarias diversas iniciativas de mejora, como la aceptación de unos mínimos estándares de calidad exigidos por las autoridades sanitarias a todos sus centros, la generalización en la creación de comités, el progreso en las medidas de prevención, la codificación del proceso y el procedimiento, la generalización de las órdenes de no intentar reanimación cardiopulmonar (ONIR) y la creación de un Registro Multicéntrico Oficial estandarizado.
Si desea localizar información relacionada con el contenido de esta página, utilice el buscador